Componentes del ordenador

La fuente de alimentación 

 Al igual que muchos aparatos electrónicos los ordenadores utilizan corriente continua. Por el contrario en las centrales eléctricas se produce corriente alterna, que es la que llega a nuestras casas, por lo tanto hay que transformarla. A esta operación se le denomina rectificación de la corriente alterna y se hace con un dispositivo denominado fuente de alimentación. Otra de las funciones de la fuente de alimentación es reducir la tensión que recibe de la red 230 V al valor que utiliza el ordenador, normalmente entre 3 y 12 V.


La placa base 


Es uno de los principales componentes del ordenador. Es una placa de plástico con un circuito grabado en su superficie, lo que recibe el nombre de circuito impreso. En ella se conectan todos los elementos del ordenador.


Tiene dos funciones:
1.Servir de soporte: algunos de los componentes del ordenador están sujetos o soldados a la placa base, que les proporciona un soporte físico.
2.Permitir la comunicación entre los diferentes componentes del ordenador: en la superficie de la placa base hay conductores de cobre, las pistas, que permiten que circulen los datos en forma de impulsos eléctricos.


El microprocesador

El microprocesador es un chip o circuito integrado que hace la función de cerebro del ordenador. Es el chip más potente utilizado en los ordenadores. En su interior tiene cientos de millones de transistores y otros componentes electrónicos, que le permiten manejar una gran cantidad de información y realizar cálculos matemáticos a gran velocidad. 




¿Donde está?
Se coloca en la placa base, en un zócalo preparado especialmente para cogerlo que permite que pueda ser sustituido fácilmente en caso de necesidad. Este zócalo tiene tantos agujeros como patas tiene el microprocesador, colocados de tal forma que cada pata del chip entra exactamente en el agujero correspondiente del zócalo. El microprocesador se calienta mucho como consecuencia del funcionamiento de los millones de los transistores que hay en su interior. Para mantenerlo a una temperatura adecuada es necesario enfriarlo con un ventilador que se instala encima del chip.

Mostrando IMG_20150206_092523.JPG


La memoria

Es un componente imprescindible para el ordenador. Su misión es tener las instrucciones disponibles para que la CPU pueda ejecutarlos. Está encargada de almacenar temporalmente el  resultado de los procesos realizados. 

MEMORIA ROM 
Esta memoria es de sólo lectura, no se puede escribir en ella. Su información viene grabada por el fabricante al construir el equipo y no desaparece aunque se desconecte el ordenador. Esta memoria es imprescindible para su funcionamiento, ya que contiene instrucciones y datos técnicos de losdistintos componentes del ordenador ( memoria RAM, teclado, otros periféricos, etc.)

MEMORIA RAM
Permite almacenar y leer la información que la CPU necesita mientras está ejecutando un programa. Además, almacena los resultados de las operaciones realizadas por ella. Este almacenamiento es sólo temporal, ya que la información se borra al desconectar el ordenador.

¿Dónde está?
Se coloca en la placa base, en un zócalo llamado ranura de memoria. Los ordenadores acostumbran a tener ranuras de memoria libres por si es necesario instalar más RAM.

Disco duro
El dispositivo que normalmente utilizamos cuando guardamos un fichero, programas y el sistema operativo es el disco duro. En él los datos quedan grabados de forma permanente.


Al disco duro se le suele denominar con una letra "C" mayúscula seguida de dos puntos (C:). En ocasiones está dividido en varias partes, a cada una de las cuales se denomina partición. Cada partición se identifica con una letra mayúscula diferente



¿Dónde está?

Normalmente está fijo en el interior del ordenador conectado a la placa base, aunque algunos ordenadores disponen de discos duros extraíbles.

Constitución física:
Es una caja metálica que contiene en su interior uno o varios discos de aluminio apilados. Los discos giran a gran velocidad impulsados por un motor eléctrico. En la superficie de estos discos hay una película de material magnético. Un dispositivo denominado cabezal de lectura y escritura, instalado en el extremo de un brazo articulado, graba la información en la superficie magnética. Cuando sea necesario, el mismo cabezal leerá la información grabada y la enviará de nuevo al ordenador.